¿Quieres retirar efectivo con la tarjeta Nanopay? Esta se ha vuelto una de las tarjetas de créditos «populares» del momento, pues se ha dado a conocer entre las nuevas opciones calientes de plásticos en el mercado financiero del país mexicano.
Así como la tarjeta Nu y Stori, estos plásticos son llamativos por su fácil accesibilidad sin buró y la sencillez de uso de interfaz gracias a sistemas de pago rápido digitalizados.
Aquí en Seguros y Finanzas hoy te contamos dónde puedes retirar tu efectivo con tu tarjeta Nanopay y cómo.
Mostrar tabla de contenidos
¿Cómo puedo hacer retiros de efectivo con Nanopay?
En primer lugar, Nanopay trabaja con una aplicación móvil a través de la cual son ofrecidos los productos financieros de Oplay. De este modo, la TDC nanopay es una tarjeta de primera mano, virtual con la cual podrás realizar todo tipo de compras en línea.
¿Cuándo puedo retirar efectivo con Nanopay?
Además, una vez que ha sido activada (lo cual sucede a partir de tu primera compra que hagas en línea), ya tendrás la opción de solicitar una tarjeta física que podrás usar para obtener el efectivo.
Luego que te la envíen tendrás la posibilidad de retirar dinero en efectivo (solo si lo necesitas) tras pasar un tiempo aproximado de 6 meses demostrando un buen comportamiento crediticio.

Dónde puedo retirar efectivo con la tarjeta Nanopay
Gracias a su bandera Mastercard y las propias condiciones de la empresa, se permite a los clientes retirar efectivo con la tarjeta Nanopay fácilmente en millones de cajeros.
Así que siempre que tengas saldo disponible en tu línea de crédito podrás hacerlo mediante cajeros automáticos ya sean Nacionales o internacionales asociados a MasterCard.
Advertencia: Algo muy importante a considerar antes de sacar un solo peso, son las comisiones de cada banco. Más adelante te comentaremos más al respecto.
Aquí te recomendamos que si vas a retirar efectivo con la tarjeta Nanopay lo hagas en los ATM de los siguientes bancos. Esto, porque son los que cobran menos comisiones actualmente. (Entre $16 a $25 pesos).
- Banjército
- Inbursa
- Bancrea
- Banco del Bienestar
- Banco Autofin
- Bajío
- Ve por más
En última instancia puedes probar con los siguientes. Estos cobran comisiones de $30 pesos en adelante:
- MIFEL
- Bancoppel
- CI Banco
- BBVA Bancomer
- Banorte
- Scotiabank
- Banco Azteca
- Bankaool
- Intercam Banco
- Bansí
- HSBC
- Banco Multiva
Condiciones y comisiones de retiro con tarjeta Nanopay
¿Cuánto es el tope máximo de disposición de efectivo? El monto permitido de retiro es de hasta un 50% de la línea de crédito de tu tarjeta nanopay.
Comisiones
Siempre debes tomar en cuenta el peso de las comisiones, que pueden resultar en un gran inconveniente. Para los retiros son en esencia 2:
- Al momento de realizar la transacción se te cobrará una comisión del 7% del monto del retiro.
- Adicionalmente también se incluirá la comisión agregada por la entidad bancaria del 4-10%.
Por ello, realmente no te recomendamos realizar retiros con esta ni ninguna tarjeta de crédito.
Aprende más sobre sus términos y condiciones desde este enlace.
Pasos para retirar efectivo de tarjeta Nanopay en cajeros automáticos
A continuación te dejamos una guía rápida mediante la cual puedes puedes visualizar los pasos para el sacar efectivo con tarjeta Nanopay.
- Inserta la tarjeta Nanopay en la ranura del cajero y no la retires hasta que lo indique la pantalla.
- Ingresa tu NIP o el número de la clave confidencial.
- Selecciona retiro de efectivo.
- Tienes la opción de elegir alguno de los montos que aparezcan en pantalla para retirar o puedes seleccionar otros montos e ingresar uno diferente. Recuerda que el monto máximo de retiro es de hasta un 50% del límite de la tarjeta.
- Confirma la operación y saca la tarjeta Nanopay antes de retirar el dinero del cajero.
¿Para quién va dirigida la tarjeta Nanopay?
Esta tarjeta de crédito ha sido ofertada en su mayoría para personas que desean adquirir por primera vez una una tarjeta de crédito.
Sin embargo también puede ser solicitada por aquellas personas aún cuando tengan expediente negativo en su historial crediticio.
Es decir, puede servir como una segunda oportunidad para volver a adquirir créditos sin esperar a que te borren del buró de crédito. (Cosa que puede tomar varios años en algunos casos).