Nueva cultura del seguro de vida en Latinoamerica

Última actualización:

Todo sobre el seguro de vida

Hemos entendido que ha habido fallas estructurales muy profundas en la enseñanza a la fuerza de ventas, en la educación formal e informal sobre los beneficios del seguro de vida. Todo ello afecta directamente la cultura del seguro de vida.

Las empresas de seguros, sus representantes e incluso las entidades financieras han estado ocupadas en otros ramos que aparentemente son mas fáciles de negociar.

No obstante, hemos podido trabajar con tesón en estos aspectos que afectan en la resolución de los problemas financieros de la humanidad. Esto a su vez se vincula como esencia las necesidades comunes cotidianas de hombres y mujeres.

Me atrevo a aseverar con la experiencia que los latinoamericanos no se aseguran porque no conocen el servicio que presta el seguro de vida.

Convencido que debemos ir a nuestros orígenes en cuanto a la función social del seguro, también debemos re-formular los productos y servicios a una nueva realidad económica de los países latinoamericanos y del caribe.

Cultura del seguro de vida

Cultura del Seguro de Vida

Relación Institucional

El éxito en establecer las bases para propiciar este inicio, esta en la estrecha relación entre la Presidencia como ente rector de políticas de suscripción, con visión amplia y de progreso; las gerencias, los gerentes de ventas  y el consultor.

El profesional de seguros de vida no es cualquier asesor. De allí la importancia de la selección de estos candidatos que al final generará clientes con potenciales y garantizar una cartera sana y rentable.

La cuestión no está en si el seguro de vida es lo suficientemente bueno para que un hombre lo trabaje, sino en si ese hombre es suficientemente bueno para trabajarlo.

La sociedad

Debemos entender que las empresas de seguros y los asesores juegan un papel preponderante en puesta en marcha de programas. Todo ello en conjunto con gremios, instituciones educativas, instituciones publicas y privadas, entre otras.

A su vez, esto se extiende en todo lugar donde se manifieste la importancia del seguro:

  • Conservación de la vida y la salud.
  • Satisfacción y la seguridad que se le proporciona a los asegurados que se preocupan por el bienestar de sus dependientes.
  • Eliminación de una pobreza innecesaria con su secuela de la delincuencia e inhabilidad física y mental para la educación, en la protección del hogar y la unidad familiar.
  • Establecimiento de reservas para emergencias económicas y el sostén e industrias esenciales y a la estabilidad económica latinoamericana y del caribe.

Importancia del seguro de vida

Hablemos en términos cotidianos. Toda persona sabe que ha de llegar el día en su fuerza productiva será menguada por la muerte prematura producto de un accidente o enfermedad, por la incapacidad o por la vejez.

Toda persona sabe que sin él (o ella), su familia no podrán  satisfacer sus necesidades y disfrutar de las comodidades de la vida, o tiene que trabajar para ganar dinero, o tiene que disponer de otra fuente segura que produzca ingresos para él y su familia.

Comprenderás entonces el problema del hombre es el la necesidad de tener una fuente de ingreso futuro para sostener su familia.

¿Por qué es importante el seguro de vida?

El seguro de vida reduce al mínimo los problemas económicos que trae consigo el hecho de la muerte.

Los familiares pueden recibir la indemnización y pagar los impuestos sucesorales que en algunos casos son altos. También permite pagar las deudas, incluyendo gastos mortuorios, pagar acciones, hipotecas, educación para los hijos, etc.

Por otra parte, permite mantener con el instrumento de ahorro protegido en el tiempo la posibilidad de que tu familia pueda mantener su nivel de vida. No obstante, lo mejor es que aún puede disfrutar de su retiro de su valores de rescate que le permite el seguro de vida, en función de las reservas matemáticas que solo este ramo lo permite.

Equívocamente, los hombres creen que las situación no han de cambiar en sus hogares después de su muerte. Su familia se afecta sentimentalmente, que incluso sus mentes quedan paralizadas y pierden en gran medida la posibilidad de reincorporarse a la vida económica con rapidez lo que se traduce en hogares destruidos.

Olvidamos que una cosa no cambiará cuando el hombre muere, y ésta es que su familia debe seguir viviendo. Para seguir viviendo hace falta dinero. Si no lo hay, entonces la vida, especialmente para una viuda y sus hijos, se convierte en una calamidad.

Cambio cultural del seguro de vida

La cultura del seguro, no tan solo tiene una relación directa con la oferta que las aseguradoras a la comunidad, sino también y con mayor repercusión como se proyecta en el mercado este tipo de producto y servicio.

De allí parte la necesidad de educar a la gente sobre su importancia y lo significativo del blindaje patrimonial.

La formación y capacitación de la fuerza de ventas más su integridad y, por supuesto, que hay que incluir las condiciones y variables económicas.

Invertir para tener tu vida y tus bienes asegurados, por donde se vea, es un buen negocio.

Mercado del seguro de vida en latinoamérica

Los mercados de seguros de América Latina siguen en un subdesarrollo relativo,  están creciendo pero sujeto a una cultura de países desarrollados que valoran desde el punto de vista de función social como en finanzas sus productos y servicios.

Las regiones que más han crecido son Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. América Latina fue la región de desarrollo más rápido en el mundo en lo que respecta a las primas generales.

De esa manera, se aumentó la demanda y el suministro de productos de seguro, y se seguirá incrementando en el futuro.

Se espera que muchas aseguradoras compitan en este mercado creciente y para ser exitosas necesitan generar una diferencia competitiva mediante la introducción de productos nuevos e innovadores.

Debido a que las compañías de seguro de vida lanzan varios productos nuevos, el tiempo de entrada en el mercado es un factor importante para lograr la permanencia en los primeros puestos de la competencia. El aprovechamiento de los diferentes canales de distribución y la administración de una gama diversa de productos son otros motores importantes en la necesidad de transformación de la administración de pólizas. Las compañías de seguro de vida necesitan buscar paquetes de proveedores de sistemas de administración de pólizas modernos para tener éxito en este mercado.

Por ejemplo, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua tuvieron un crecimiento importante en función al comparativo
en 2013, mientras que Panamá, El Salvador y Honduras tuvieron un crecimiento promedio del 8 %.  Venezuela no aparece en la estadistica.
Para obtener más información sobre Oracle Insurance, visite oracle.com/insurance.

Conclusiones

A pesar de las cifras de algunas encuestadoras tales como  Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que realizan en conjunto con organismos internacionales de la región latinoamericana, la población en general desconoce las bondades de los instrumentos financieros que le puedan ayudar a su economía familiar y por consecuencia a blindaje patrimonial.

Las empresas aseguradoras deberían tomar la iniciativa de educar a la población con charlas, eventos, conferencias, congresos sobre la educación financiera, en especial la importancia de tener un seguro de vida.

Programas gubernamentales y privados en los que se invite al ciudadano a tener hábitos del ahorro protegido en el tiempo, seguros e inversión y una buena distribución de sus gastos. Sus seguros de salud para gastos mayores.

Los problemas en educación financiera afectan a la sociedad en general.

Informarse y predicar el ejemplo. Todos tenemos que estar en tendencia de los temas que benefician o afectan  nuestra economía; comparar, ahorrar, invertir y sobre todo contagiar a otras personas cercanas de esta cultura financiera puede ser, sin duda, una ayuda personal y en gran escala financiera.

Seguros & fiNANZAS

Seguros & Finanzas Hoy busca educar y mostrar a sus lectores la mejor información para mejorar sus finanzas personales. Disponemos de guías, tutoriales y comparativas sobre bancos, seguros, fintech y empresas de México.

© 2022 SEGUROS & FINANZAS HOY • Todos los derechos Reservados